TRABAJAMOS LA COMPRENSION LECTORA
“Mis lecturas favoritas” es un material didáctico de lectura destinado a niños y niñas de 4to. y 5to. Grado de primaria de instituciones educativas EIB. Este material ha sido elaborado por el Equipo de especialistas en lenguas originarias de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) y son distribuidos en las escuelas EIB, junto con los informes de resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) – 4to grado EIB.
“Mis lecturas favoritas” está compuesto de diversos tipos de textos y de distintos formatos; con temáticas tanto andinas como amazónicas, así como de contextos locales, nacionales y de otras partes del mundo. Estos textos están acompañados de actividades didácticas de Comprensión Lectora y de producción de textos escritos.
Mis Lecturas favoritas castellano
“Mis lecturas favoritas” es un material pedagógico de apoyo organizado en diversos fascículos en castellano y en cuatro lenguas originarias: quechua Cusco Collao, aimara, shipibo-conibo y awajún. Su propósito es promover y motivar la lectura en los niños y niñas así como desarrollar sus habilidades lectoras y de producción de textos escritos.
Mis Lecturas favoritas shipibo-conibo
Mis Lecturas favoritas quechua
fuente. http://umc.minedu.gob.
RECURSOS TICS PARA TRATAR LA DISLEXIA
Muchas situaciones de la vida diaria nos demandan escribir. Escribimos un aviso para poner en alquiler una habitación, un correo electrónico para enviar saludos, un listado de compras para el mercado o el acta de una asamblea.
La escritura nos permite tomar apuntes en una clase, conferencia o reunión de trabajo. Es tan útil que, incluso, podemos jugar con ella, resolviendo crucigramas, pupiletras, etc. Sin embargo, la función más importante que tiene la escritura es comunicar mensajes.
Hoy quiero compartir unos unos registros para evaluar la lectura de forma cualitativa.
TRASTORNOS DE LA LECTURA O DISLEXIA
Se presenta como la observación de un nivel del aprendizaje de la lectura significativamente inferior al esperado para la edad, inteligencia y nivel escolar del sujeto, no debido exclusivamente a déficits sensoriales, o en el caso de la existencia de éstos, la dificultad para la lectura se presenta en un grado significativamente mayor del que puede justificarse por el déficit.
La forma de evaluación para el diagnóstico debe ser siempre realizada de forma individual, mediante la aplicación de pruebas estandarizadas. Inicialmente pueden observarse dificultades para identificar las letras o sonidos, pero los errores habituales son más tardíos y suelen consistir en omisiones, distorsiones, sustituciones o adiciones de palabras o partes de ellas.
También se presentan lentitud en la lectura, largas vacilaciones o pérdidas del lugar donde se estaba leyendo, inversiones de palabras en frases o de letras dentro de las palabras. Otros signos en la comprensión de la lectura como: incapacidad de recordar lo leído, no poder sacar conclusiones de lo leído, y recurrir a conocimientos generales para contestar a preguntas sobre lo leído.
En este caso, existen unos recursos TIC (Tecnlogías de la Información y Comunicación) muy conocidos y utilizados: Aquari-Soft, Hamlet y Fast For Word
Aquari-Soft
A través de este software, se elabora un plan de trabajo individualizado lo más ajustado posible a las necesidades del niño, con el objeto de motivar a los alumnos y mejorar el proceso de lecto escritura, aprovechando el interés que la inmensa mayoría de chicos y chicas muestran por los ordenadores.
Hamlet
Es un programa especialmente diseñado para trabajar la conceptualización fonológica con niños a partir de 5 años. Se puede utilizar en el entrenamiento de conceptualización fonológica en todas aquellas patologías que lo requieran: retrasos del habla, dislalias fonológicas, disfasia, etc.
Fast For Word
Es un programa que combina Internet y CD-ROM muy útil para mejorar: la conciencia fonológica, la semántica, la sintaxis, la gramática, la memoria y las secuencias. Es un softwarevalidado internacionalmente el cual, en un plazo de 4-6 semanas, logra notables mejorías en el aprendizaje de la lecto escritura, que además son perdurables en el tiempo sin necesidad de una tratamiento de continuidad.
Una de las principales características de Fast For Word es su capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de cada niño, puesto que es capaz de identificar los problemas de aprendizaje o puntos flojos específicos de cada alumno mediante el análisis de su respuesta en los ejercicios. De esta forma, ajusta automática y continuamente los niveles de dificultad.
Se trata de un programa de gran prestigio basado en investigaciones neurocientíficas comprobadas y en continua mejora y desarrollo. Además, está validado por investigadores independientes y tiene una buena aceptación por la comunidad científica. Desde 1998, ha sido utilizado por cerca de 2 millones de estudiantes en más de 40 países.
RECURSOS TICS PARA TRATAR CASOS DE DISLALIAS
En la actualidad existen unos excelentes e innovadores recursos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación enfocados tanto a maestros como padres, que pueden resultar muy útiles como herramientas complementarias para tratar la dislalia y otros trastornos del habla.
El objetivo de las herramientas TIC es dotar al alumnado con necesidades educativas especiales (NEE), como consecuencia de disfunciones orales, de habilidades y destrezas para comunicarse de la mejor forma posible con su entorno y mejorar su emisión oral.
Algunas herramientas, de las muchas que se pueden encontrar gratuitamente en Internet, son especialmente interesantes por su calidad y porque, en conjunto, abarcan una amplio espectro de los trastornos del lenguaje oral:
