Los Objetivos a alcanzar en las sesiones Terapia Asistida con Animales en Residencias Geriátricas son entre otros, los siguientes:

• Mayor motivación, atención y concentración en su entorno inmediato.
• Mejora de la capacidad para seguir instrucciones.
• Mejora de la autoestima.
Para ello y como ejemplo desde WECANIA, indicamos esta serie de actividades de Terapia Asistida con Perros que nosotras solemos realizar
Para trabajar el lenguaje verbal y/o motricidades utilizamos las tarjetas mnemotécnicas o pictogramas. Las actividades pueden ser: reconocimiento verbal de objetos, actuación según acción representada, búsqueda de objetos similares en el aula, etcétera, entre otras. Los pictogramas pueden ser: <[sociallocker id=1020]dibujos de las partes del cuerpo del perro; sus pertenencias (caseta, cepillo, bol, juguetes, etcétera); acciones que efectúa el perro (caminar, sentarse, tumbarse, comer, jugar, etcétera); y acciones que se puede hacer con la ayuda del perro (pasearle, cepillarle, darle de comer, jugar con pelota, etcétera.).
Otra actividad que solemos realizar para mejorar la motricidad y coordinación de movimientos es el lanzamiento. Se presenta un objeto al usuario, motivándole para que lo coja con la mano menos utilizada (si hay). A continuación lo lanzará hacia el centro del círculo, lo más lejos posible. El perro tiene que cobrar el objeto y llevarlo al usuario para que lo reciba de nuevo. Si es posible tiene que pasar el objeto a la persona que se encuentra a su lado.
También realizamos actividades de comunicación oral acompañadas con acciones físicas para promover la coordinación de movimientos de brazos y cuerpo superior. El usuario da a Panda una serie de órdenes verbales predeterminadas (sienta, tumba, quieto, pata) y le premia cuando las cumpla. Según el nivel físico del usuario se puede ponerse de pie, darle las órdenes verbales con los gestos correspondientes. El número de órdenes va en función del estado cognitivo del usuario.
Otras actividades que promueven la coordinación de movimientos de brazos y cuerpo superior son las caricias Hacemos que la perra coloque su cabeza en el regazo de la persona. A continuación invitamos al usuario a acariciar a la perra, con una mano y luego otra. Si la persona está sentada, colocaremos a Panda a un lado de la silla. El usuario tendrá que extender el brazo para acariciar a la perra. Variamos también la extensión de las acaricias (larga, media, corta) y tipo (movimientos circulares, laterales). Manipularemos la piel de Panda con las manos, como si fuera una masa incorporando toques diferentes (suave, brusco, cosquilleo). Cambiamos a la perra al otro lado de la silla y repetimos el ejercicio.[sociallocker][/sociallocker]
Serpell (2003): “Los animales pueden inducir un estado de relajación inmediata, psicológicamente tranquilizador, por el simple hecho de atraer y mantener nuestra atención (Katcher et al., 1983)” [/sociallocker]/>